Air bus


Airbus A380

Airbus A380-800 con los colores de la empresa paneuropea Airbus despegando en el París Air Show de 2007.
Tipo Avión comercial de fuselaje ancho
Fabricante Airbus
Primer vuelo 27 de abril de 2005
Introducido 25 de octubre de 2007
Estado En servicio
Usuarios
principales Singapore Airlines
 Emirates
 Qantas
 Air France
 Lufthansa
 Korean Air
 China Southern Airlines
Producción 2004 - actualidad
N.º construidos 100 en junio de 20121
Coste del programa 11 800 millones de € (2006)2
Coste unitario De 317,2 a 337,5 millones de US$ (en 2008)3
El Airbus A380 —denominado A3XX durante gran parte de su etapa de desarrollo—4 es un avión tetrarreactor fabricado por la empresa paneuropea Airbus, subsidiaria del grupo EADS. Se trata de la primera aeronave a reacción con dos cubiertas a lo largo de todo su fuselaje, a diferencia del Boeing 747 en el que, aunque también posee dos, la cubierta superior abarca solamente la parte delantera del fuselaje. Posee una capacidad máxima de 853 pasajeros —en una hipotética configuración de alta densidad de clase turista—, convirtiéndose en el avión comercial más grande del mundo.4 5 6 Supera de esta manera al ya mencionado Boeing 747, al brindar un área útil de un 49% más que este último —según el propio fabricante—.4 5 7 Sólo es superado por el avión de carga Antonov An-225. Tiene una longitud de casi 73 metros8 y 24 metros de altura,5 estando su estructura formada en un 40% de fibra de carbono y otros modernos materiales metálicos.5 El primer vuelo de esta aeronave se llevó a cabo en Toulouse, Francia, el 27 de abril de 2005,9 realizando su primer vuelo comercial el 25 de octubre de 2007 con la aerolínea Singapore Airlines.
Al disponer de una cubierta doble que se extiende a lo largo de todo el fuselaje, la superficie de la misma alcanza los 478,1 m², casi un 50% más que la de su principal competidor, el Boeing 747-400,5 el cual dispone de una superficie de cabina de 320,8 m². En una configuración clásica de tres clases —turista, negocios y primera— el A380 puede albergar entre 500 y 550 pasajeros. La versión de carga, pospuesta actualmente, disfrutaría de una capacidad de 150 toneladas y una autonomía de 10 400 kilómetros,5 sólo superada por el Antonov An-225. El A380, en su versión comercial, tiene un alcance de vuelo de 15 200 kilómetros, suficiente para cubrir rutas como por ejemplo: Madrid-Perth (Australia) sin escalas, con una velocidad de crucero de Mach 0,85 (900 km/h).4


Inicio del proyecto
Cronología del proyecto
1991: Investigación sobre la posible demanda
1993: Boeing cancela un proyecto similar
1996: Se crea la Large Aircraft Division
2000: Lanzamiento comercial del A3XX
2001: El consorcio Airbus se fusiona
2002: Inicio de la fabricación de componentes
2004: Se entrega el primer motor
2005: Se realiza el primer vuelo
2006: Certificación y retrasos
2007: Entrega del primer Airbus A380-800


Diseño conceptual del MD-12, avión proyectado en los años 1990 por la compañía estadounidense McDonnell Douglas, para competir contra el futuro A380.
Los comienzos en el desarrollo del Airbus A380 se remontan al verano de 1988 cuando un grupo de ingenieros de Airbus dirigido por Jean Roeder, comenzó a trabajar en secreto en el desarrollo de un avión de gran capacidad con el doble objetivo de completar su gama de productos y de romper el dominio impuesto por Boeing en los vuelos transoceánicos con su Boeing 747 desde principios de 1970.10
La empresa aeronáutica McDonnell Douglas al igual que Airbus, también comenzó el desarrollo de un avión de largo alcance, el avión de dos pisos MD-12, pero el escaso apoyo obtenido y las malas previsiones hicieron que no pasara de un proyecto.11 12
Roeder, después de una presentación formal del proyecto, recibió la aprobación del presidente y el director ejecutivo de Airbus en junio de 1990. El "megaproyecto" fue anunciado en el Salón Aeronáutico de Farnborough, con el objetivo primario de reducir los costos de operaciones un 15% en relación al Boeing 747-400.13 Airbus organizó cuatro equipos de diseñadores e ingenieros, uno de cada uno de sus socios —Aérospatiale, Deutsche Aerospace AG, British Aerospace y CASA—, con el objetivo de que propusieran nuevos métodos y tecnologías en el diseño y construcción de las aeronaves futuras. Los diseños se presentaron en 1992, siendo el diseño más competitivo el elegido.14
En enero de 1993, Boeing y varias empresas que formaban el consorcio Airbus iniciaron un estudio conjunto sobre la viabilidad de un avión conocido como el Very Large Commercial Transport (VLCT), con el objetivo de formar una alianza para repartirse el mercado.15 16 Estos estudios fueron abandonados dos años más tarde. El interés de Boeing había disminuido porque los analistas pensaban que un producto de esas características, en el cual era preciso invertir millones de dólares para su desarrollo, sería poco o nada rentable. No obstante esta maniobra fue vista por muchos analistas como una estrategia del fabricante estadounidense para impedir que Airbus desarrollara un avión que pudiera discutir la supremacía que Boeing mantenía en los viajes a larga distancia con su jumbo, el Boeing 747.17
Esta interpretación de lo sucedido resultó ser falsa, ya que Boeing cometió un gran error estratégico. En 1997 abandonó el estudio de nuevos modelos superjumbo como el 747-500 o el 747-60017 por dos motivos: el escaso interés mostrado por las compañías aéreas —se creía que el aparato tendría una demanda muy escasa— y por los elevados costes de desarrollo. Boeing había previsto que el coste de desarrollo de sus nuevos modelos oscilaría entre los 12 000 y 15 000 millones de dólares, mientras que Airbus sólo tendría que emplear 8 000 millones de dólares17 —aunque finalmente desembolsaron 18 600 millones en el desarrollo del A380—.
En ese momento Airbus decidió continuar con su proyecto propio, a pesar de que hasta entonces sólo dos aerolíneas habían expresado un cierto interés en la compra del futuro avión. Los analistas pronosticaban que Boeing, a través de su 747, construiría nuevos modelos cuyo desarrollo costaría infinitamente menos que el proyecto de Airbus —pues sus nuevos modelos serían variantes mejoradas del Boeing 747—; además, los propios analistas pensaban que la construcción de aviones grandes no era la mejor opción, apostando por aviones más pequeños que pudieran cubrir las mismas rutas.18


Un Airbus A380; obsérvese como aparecen los nombres, pintados en el fuselaje de las empresas clientes en junio de 2005.
En junio de 1994 Airbus comenzó a desarrollar su propio gran avión comercial, denominado en un primer momento A3XX.19 20 Se habían considerado varios diseños, incluyendo una combinación de dos fuselajes —de lado a lado— del A340, que era en ese momento el mayor avión construido por la empresa europea.21 El A3XX también tuvo que enfrentarse con el estudio realizado sobre el VLCT y las nuevas aeronaves que Boeing pensaba desarrollar a partir de su 747.22 23
En 1997 se inició la crisis asiática, oscureciendo las expectativas de ventas del A3XX; en ese momento Airbus altero el diseño inicial con el objetivo de reducir los costos de funcionamiento entre un 15 y un 20% en relación con el nuevo modelo de Boeing, el 747-400.
El A3XX tendría dos pisos, lo que proporcionaría un mayor volumen de pasajeros por vuelo, desechando el diseño tradicional de un solo piso.22 23 Estos cambios en el diseño se llevaron a cabo tras un extenso análisis de mercado.24 25 Sin embargo desde 1995 las previsiones siguen prediciendo que el mercado de grandes aviones como el A380 es pequeño.26 27
Airbus empezó por consultar a las principales compañías aéreas y a representantes de sesenta aeropuertos internacionales para establecer el tamaño de la aeronave,28 con el propósito de utilizar las instalaciones aeroportuarias existentes sin necesidad de que se tuvieran que hacer grandes reformas. Las dimensiones de cada unidad no debían superar los 80 metros de longitud y envergadura, la altura máxima se fijó en 24 m. Estas limitaciones se diseñaron para permitir que el A380 pudiera maniobrar en los estacionamientos y calles de los aeropuertos que operaban los Boeing 747.29 Además las grandes dimensiones del A380 no serían un problema, pues la gran mayoría de los aeropuertos ya estaban preparados desde la aparición del 747.
Comparación de modelos

El Airbus A380, superjumbo desarrollado por Airbus.

Boeing 747-8, superjumbo propuesto por el fabricante Boeing para competir con el A380.
El Airbus A380 fue especialmente diseñado para llevar a más pasajeros que el 747 consumiendo menos, además la capacidad no tenía que verse amenazada. Actualmente Boeing está trabajando en el desarrollo del 747-8,30 que deberá consumir un 13% menos por pasajero y tener un coste de explotación un 19% menor que el A380, aunque seguirá teniendo 105 menos asientos de pasajeros en una configuración de tres clases.30
El 19 de diciembre de 2000, el consejo de supervisión de Airbus decidió poner en marcha el programa para la construcción del A3XX, rebautizándolo como A380, con un presupuesto inicial de 8.800 millones de euros y con pedidos firmados por seis compañías aéreas que superaban las 50 unidades.31 32 El nombre A380 no sigue la clásica numeración de Airbus (A300 - A340); se eligió el 8 porque ese número es considerado un número de la suerte en muchos países asiáticos, entre los cuales se encontraban algunos de sus principales clientes.33 La configuración del A380 se fijó a principios de 2001 y en enero de 2002 se empezaron a fabricar los primeros componentes de las alas.34
Presupuesto
El presupuesto inicial, fijado en 1994, se estimó en 8 000 millones de dólares;35 aumentó a 10 700 millones en 2003, repartiéndose los gastos de la siguiente forma: 5 100 millones a cargo de Airbus, 3 100 de socios y proveedores y 2 500 de anticipos de los gobiernos.36 En 2008 el presupuesto se había incrementado hasta los 18 600 millones de dólares; si a esto se suman sanciones, entregas y gastos extras no planificados, la carga financiera total en el desarrollo del A380 fue de 27 000 millones de dólares37 38 (19 000 millones de euros con 1 euro = 1,40 dólares). El triple de lo anunciado inicialmente para justificar la viabilidad económica del proyecto.


Presentación pública en Toulouse (2005).
Presentación pública
La presentación oficial del Airbus A380 tuvo lugar el 18 de enero de 2005, en un hangar de la línea de ensamblaje final Jean-Luc Lagardère que la compañía tiene en Toulouse, Francia.39
Su presentación reunió a más de 5 000 personas y representantes de los cuatro países que habían participado activamente en el proyecto, incluidos los presidentes de todos ellos: Tony Blair (Reino Unido), Jacques Chirac (Francia), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Gerhard Schröder (Alemania). También asistieron al acto representantes de las catorce empresas clientes y personalidades de la aeronáutica.39
La ceremonia tuvo una duración aproximada de dos horas, tiempo en el que se conmemoró los 35 años del consorcio europeo de Airbus y sus éxitos desde el lanzamiento del Airbus A310 a principios de la década de 1980.
Primeros vuelos y pruebas


Pruebas de fatiga a un ala del A380 en Dresde.
Se desarrollaron pruebas específicas para poner a prueba al A380. En el aeropuerto de Dresde fue sometido a pruebas de fatiga. También se le realizaron pruebas de IABG en 47 500 ciclos de vuelo, lo que equivale a un año de servicio.40 En febrero de 2006 durante una prueba de flexibilidad y fatiga, una de las alas se agrietó después de que esta pasara en un 45% la carga máxima entre los motores; para aprobar esta prueba era necesario que las alas resistieran en un 50% la carga máxima, por lo que Airbus inmediatamente resolvió el problema.41 42
El 26 de marzo de 2006 el A380 obtuvo el certificado de evacuación en Hamburgo, Alemania. Con 8 de las 16 salidas bloqueadas, 853 personas entre pasajeros y tripulantes abandonaron el avión en 78 segundos, 12 menos de los requeridos para superar la prueba. Tres días después el A380 recibió el permiso de navegación por parte de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) para el transporte de un máximo de 853 pasajeros.43
Primer vuelo


El Airbus A380 el día de su vuelo inaugural.

Primer vuelo del Airbus A380, el 27 de abril de 2005.
El primer vuelo del A380 tuvo que ser pospuesto en varias ocasiones debido a problemas técnicos; finalmente el 27 de abril de 2005, el avión con el número de serie 001 y con un peso de 421 toneladas (el mayor peso de la historia de un avión civil) despegó a las 8:29 UTC del aeropuerto internacional de Toulouse. El A380, equipado con 4 motores Trent 900, despegó de Toulouse con una tripulación de seis personas, encabezada por el jefe del proyecto, Jacques Rosay. El vuelo duró 3 horas y 54 minutos; más tarde, Rosay diría sobre el mismo que había sido «como montar en bicicleta».9
El 1 de diciembre de 2005 el A380 alcanzó su velocidad máxima de Mach 0,96 (la velocidad de crucero normal es de 0,85).44
El 10 de enero de 2006 realizó su primer vuelo transatlántico, volando hasta Medellín en el Aeropuerto Internacional José María Córdova Colombia, y luego hasta Bogotá en el Aeropuerto Internacional El Dorado para probar el rendimiento del motor en aeropuertos situados a grandes alturas. Más tarde, el 6 de febrero del mismo año voló hasta Iqaluit, en Canadá, con el objetivo de probar su resistencia y comportamiento ante climas muy fríos.45
El primer vuelo con motores GP7200, tuvo lugar el 25 de agosto de 2006.46 El 4 de septiembre de 2006, con 474 empleados de Airbus a bordo, se realizó una prueba para que los pasajeros probaran las instalaciones y la comodidad del avión.47
En diciembre Airbus obtuvo los certificados de homologación para los modelos A380-841 y A380-842 de parte de EASA y FAA, en una ceremonia en la sede francesa de la empresa. El A380-861 obtuvo su certificado un año después, el 14 de diciembre de 2007.48 49 49
Producción


Rutas y centros de fabricación del Airbus A380.
Las principales secciones estructurales y la mayor parte de las piezas del A380 son construidas en Francia, Alemania, España y el Reino Unido. Debido a su gran tamaño, las piezas fabricadas en los distintos países son llevadas a la planta de montaje de Jean-Luc Lagarderè, en Toulouse, Francia. Para el transporte de los distintos componentes se usa mayoritariamente el transporte terrestre y marítimo, aunque en algunas ocasiones se transportan a través del A300-600ST Beluga, un avión de carga especialmente diseñado para el transporte de las mercancías más voluminosas.50 Los componentes del Airbus A380 son suministrados por proveedores de todo el mundo, entre los que destacan: Rolls-Royce, Safran, United Technologies, General Electric y Goodrich.51

Barco de transporte del A380 Ville de Bordeaux.

A300-600ST Beluga N° 3 aterrizando en Toulouse.
Para el movimiento de los componentes se dispone de una gran flota de camiones y barcos, además de instalaciones especializadas y carreteras modificadas para poder dar cabida a convoyes de gran tamaño.52
Las secciones delantera y trasera del fuselaje se fabrican en las industrias de Airbus situadas en Hamburgo, en el norte de Alemania, de donde son trasportadas por mar hacia el Reino Unido.52 53 Las alas se fabrican en Gran Bretaña, concretamente en Bristol y Broughton, de donde son transportadas hasta Francia.54 En Saint-Nazaire, al oeste de Francia, llegan las piezas fabricadas tanto en Bristol como en Hamburgo. La cola y el vientre del avión, son ensamblados en Getafe, España, de donde son trasportadas por carretera —en el caso de las piezas más pesadas, también se usa ocasionalmente el Airbus A300-600ST Beluga para su transporte— hasta Francia. Finalmente todas las piezas fabricadas y ensambladas en los distintos países son llevadas por carretera o mar hasta la cadena de montaje de Toulouse.55 Después del montaje, el avión es pilotado hasta Hamburgo, en donde es amueblado y pintado, siendo necesarios 3 600 litros de pintura para cubrir sus 3 100 metros cuadrados.56 Todo este complejo proceso de fabricación provoca que sólo cuatro Airbus A380 puedan ser construidos cada mes.54
Problemas de producción y retrasos en la entrega


Airbus A380, siendo aún propiedad de Airbus.


Airbus A380 en pleno vuelo en mayo de 2006.
Cuando se inició la producción del A380, la compañía Airbus estaba preocupada por los múltiples retrasos sufridos en la construcción del avión, atribuidos principalmente a los 500 km de cableado que contenía cada aeronave, lo que suponía una enorme complejidad técnica, ya que cada avión contenía 100 000 cables y 40 300 conectores. A esto había que sumar el concurrente diseño y el alto grado de personalización que cada compañía había exigido, además de los problemas en la gestión de la configuración y el control de cambios,57 58 pues mientras las instalaciones alemanas y españolas de Airbus usaban la versión 4 del programa informático CATIA, los franceses e ingleses habían pasado a la versión 5.59 Estos errores de fabricación provocaron problemas en la configuración electrónica de los aviones, ya que en algunos casos se había usado aluminio en lugar de cobre conductor, lo que dificultaba las operaciones del software.60
Airbus anunció el primer retraso en junio de 2005, notificando a las compañías aéreas que la entrega se retrasaría seis meses.59 Este hecho redujo el número total de entregas previstas para finales de 2009 de cerca de 120 a menos de 100. El 13 de junio de 2006 se anunció un segundo retraso, esta vez de seis a siete meses.61
La primera entrega estaba prevista para finales de 2006, estando planeado entregar 9 aviones en 2007 y llegar a 70 entregas en 2009. Sin embargo las constantes demoras y el incumplimiento del calendario llevaron a Airbus y a EADS a perder un 26% de su valor en bolsa.62 El 3 de octubre de 2006, el consejero delegado de Airbus, Christian Streiff, anunció un tercer retraso y una revisión del programa A380,59 fijando la primera entrega en octubre de 2007, la entrega de 13 unidades en 2008, 25 en 2009 y una tasa de producción de 45 aviones anuales a partir de 2010.63 Este nuevo retraso incrementó el déficit de ingresos proyectados por Airbus hasta 2010, llegando a los 4.800 millones de euros.59 64
Muchas compañías aéreas ante los retrasos, se plantearon reducir en sus pedidos el número de aviones solicitados, o bien sustituir la compra de A380 por aviones Boeing 747-8. Ante esta situación, Airbus dio prioridad a la producción de las versiones 800 (A380-800) y 800F (A380-800F) de sus A380 frente a otros modelos de la compañía.65
Los trabajos en la versión de carga del A380 fueron suspendidos,66 pero se mantuvo la oferta, aunque sin fijar una fecha para su puesta en servicio.66 Para la versión de pasajeros se revisó —de nuevo— el calendario, añadiendo además compensaciones por las demoras a los 13 clientes, quienes a su vez, mantuvieron todos los pedidos originales, habiendo incluso algunas que aumentaron el pedido original, como Emirates Airlines,67 Singapore Airlines,68 Air France69 o Qantas.70
El primer A380, con el rediseño en el sistema de cableado, fue entregado en abril de 2008 con una demora de tres meses. El 13 de mayo de ese mismo año, Airbus anunció la reducción de las entregas a 12 unidades en 2008 y 21 en 2009.71 Más tarde la cifra de 21 unidades para 2009 fue reducida a 14, de las que finalmente 10 unidades fueron entregadas.72
Entrada en servicio
Pedidos y entregas del Airbus A380, hasta 2011

El primer avión fue entregado el 15 de octubre de 2007 a Singapore Airlines, compañía con la que entró en servicio el 25 de octubre de ese mismo año, en un vuelo inaugural entre Singapur y Sídney (Australia).73 Los pasajeros compraron los billetes en una subasta benéfica, rondando el precio de cada pasaje entre 560 y 100 380 dólares.74 Dos meses después el consejero delegado de Singapore Airlines, Choong Seng, dijo que los resultados obtenidos con el A380 eran los mejores en cuanto a gasto y rentabilidad en toda su flota.
Emirates Airlines fue la segunda aerolínea en recibir el A380, el 28 de julio de 2008, realizando su vuelo inaugural entre Dubái y Nueva York el 1 de agosto del mismo año.75 Qantas fue la siguiente aerolínea en recibir el aparato el 19 de septiembre de 2008, poniéndolo oficialmente en servicio con un vuelo inaugural entre Melbourne y Los Ángeles el 20 de octubre de 2008.76 A finales de 2008 ya habían volado en el A380 890 000 viajeros en un total de 2 200 vuelos a lo largo de 21 000 horas.
En febrero de 2009, el A380 de Singapore Airlines transportó al cliente un millón.77 En mayo de 2009 el A380 ya había transportado a un millón y medio de viajeros en 4 200 vuelos.78
Air France recibió su primera aeronave el 30 de octubre de 2009, en el aeropuerto francés Charles de Gaulle;79 Lufthansa lo recibió el 19 de mayo de 2010.80 En julio de 2010, los A380 en servicio habían transportado ya a 6 000 000 de clientes en 17 000 vuelos a 20 destinos internacionales.
Operación en aeropuertos


El A380 ha encontrado serios problemas e impedimentos a la hora de operar en determinados aeropuertos internacionales debido a sus insólitas dimensiones.
El Airbus A380 está englobado en la denominada letra de clave F de OACI, con una envergadura comprendida entre los 65 y los 80 metros (exclusive) y una anchura exterior entre ruedas del tren de aterrizaje principal desde los 14 hasta los 16 metros (exclusive);81 y en la categoría DG —Design Group— estadounidense, la de mayor tamaño de cuantas aeronaves operan en ese país. Precisamente en Estados Unidos es donde el A380 está encontrando un mayor número de impedimentos a la hora de poder realizar sus operaciones,82 aunque en otros países, como Gran Bretaña, también ha sufrido severos problemas.82 83
La Federal Aviation Administration sólo ha autorizado los aterrizajes y despegues del A380 en pistas de 60 metros de ancho, cuando la gran mayoría de las pistas en aeropuertos norteamericanos tiene un ancho de 45,84 aptas para recibir al Boeing 747. En cuanto a las pistas de rodadura o carreteo —taxiways—, los aviones de la clase DG VI han de hacerlo por pistas de 30,5 metros de anchura, pero Airbus ha comunicado que equipará sus aviones con una cámara para la rodadura (TCS) que permitirá ayudar a la tripulación en esta fase y reducir a 22,9 metros la anchura de pista necesaria.84 En cuanto a la velocidad de carreteo, el avión no podrá sobrepasar los 24 km/h por hora —unas 15 millas por hora—.84
De igual manera, la FAA ha propuesto que cuando un A380 esté rodando en una pista paralela a otra pista, esta se cierre mientras dure su paso. Esto ocasionaría grandes problemas a la hora de gestionar el ya sobrecongestionado espacio aéreo estadounidense. De manera similar, cuando un A380 despegue o aterrice, no podrá haber ningún otro avión realizando su rodadura en una pista adyacente.84
Por último, en condiciones de baja visibilidad, durante el aterrizaje y despegue del avión, no podrá haber otro avión a menos de 915 metros (3000 pies) de la cabecera de pista y en condiciones de Categoría II y III, a 1220 m —4000 pies—.84 Todos estos impedimentos han sido vistos por muchos analistas como una estrategia para dificultar la entrada de este nuevo modelo de Airbus en el mercado, lo que favorece a su principal competidora, la empresa Boeing.85
En España, Aena tiene definidos unos sobres de estacionamiento, en inglés conocidos como Aircraft Safety Area (ASA), según las dimensiones de las aeronaves. Hasta la llegada del A380, la mayor posición de estacionamiento era la Tipo I, pensada para el Airbus A340 y para el Boeing 747; sin embargo, para el A380 se ha creado la Tipo 0, con una profundidad similar a la de Tipo I, pero de mayor anchura.
Diseño

Cabina de mando


Cabina de mando de un A380.
Airbus utilizó en el A380 características de manejo, procedimiento y disposición de la cabina similares a las de otros aviones de la compañía, para reducir costes de formación de la tripulación; en consonancia, la cabina es similar a la de otros aviones de Airbus, aunque a esta se le han incorporado varias mejoras. El A380 cuenta con una avanzada cabina de cristal y unos nuevos mandos de vuelo fly-by-wire con palanca de control lateral.86 87 Dispone de ocho pantallas de cristal líquido de 15 × 20 cm, físicamente idénticas y permutables; estas comprenden dos pantallas de vuelo principal, dos pantallas de navegación, una pantalla de parámetros de los motores, una pantalla del sistema y dos pantallas multifunción (MFD). Las MFD son nuevas en el A380 y proporcionan una interfaz de manejo sencillo con el sistema de gestión de vuelo —reemplazando tres unidades de visualización y control multifunción.88 En la cabina se incluyen teclados QWERTY y trackballs, para interaccionar con un sistema de navegación de visualización gráfica.89 90 En general, la cabina es más espaciosa que sus homólogas del resto de los aviones de fuselaje ancho86

Parte inferior del ala del A380.

Aleta de punta alar de un A380.
Alas
Las alas se componen fundamentalmente de fibra de carbono y aluminio. Poseen un tamaño suficiente para poder despegar con un máximo de 650 toneladas, con el fin de que no sea necesario cambiar el diseño de las alas en futuras versiones, como el A380-900.91 Airbus calcula que el tamaño de la aeronave, sumado a la tecnología empleada en su construcción, ofrecerá un costo por operaciones mucho más reducido que su competidor, el Boeing 747 y sus variantes.91
El A380 también emplea las mismas aletas de punta alar que emplean los modelos A310 y A320 con el fin de evitar turbulencias y aumentar la eficiencia en el consumo de combustible, así como el rendimiento.91 92 Es en las alas donde tiene sus depósitos de combustible, con una capacidad de 310.000 litros de combustible.92
Motores
Versiones A380 Motores utilizados
A380-841 Trent 970
A380-842 Trent 972
A380-843F Trent 977
Trent 980
A380-861 GP7270
A380-863F GP7277

Vista de un motor Trent 900 en el ala de un A380.

Dos GP7270 montados en un A380.
El A380 está equipado con cuatro motores turbofán en sus respectivas góndolas subalares, pero sólo dos de ellos están provistos de empuje inverso.93 El cliente tiene la posibilidad de elegir entre dos tipos de motores: el Rolls-Royce Trent 900 que montan las versiones A380-841, -842 y -843F; o el Engine Alliance GP7000 que montan las versiones A380-861 y -863F. Con un empuje de entre 310 y 360 kN (70.000–80.000 lbf) cada uno, son los motores más eficientes desarrollados para un avión cuatrimotor. El diámetro de los motores es de 2,95 metros, y aspiran una tonelada y media de aire por segundo.
El Trent 900 es un modelo derivado del Trent 800, y el GP7000 tiene sus orígenes en los General Electric GE90 y Pratt & Whitney PW4000. El núcleo del Trent 900 es una versión escalada del Trent 500, pero incorpora la tecnología de ventilador con aspas en flecha del Trent 8104 (modelo no desarrollado).94 El GP7200 tiene un núcleo derivado del GE90 y el ventilador y la turbomaquinaria de baja presión del PW4090.95
Los motores producidos por Engine Alliance son fabricados en Middletown, en el estado de Connecticut, Estados Unidos; hasta ahora son Air France, Emirates Airlines, FedEx, ILFC y Korean Air las compañías que han escogido el GP7200 en lugar del británico Trent 900.
La reducción del ruido fue un importante requisito en el diseño del A380, y afectó mucho al desarrollo de los motores.96 97 Ambos tipos de motores permiten que el avión logre los límites de ruido QC/2 en despegue y QC/0.5 en aterrizaje en base al sistema Quota Count establecido por el Aeropuerto Heathrow de Londres,98 uno de los principales destinos del Airbus A380.99
Uno de los retos del A380 fue demostrar la viabilidad del uso de combustible sintético combinado en los aviones comerciales. El 1 de febrero de 2008 realizó un vuelo de prueba de tres horas entre Gran Bretaña y Francia utilizando como combustible en uno de sus cuatro motores una mezcla de queroseno estándar de aviación en un 60% y un 40% de un derivado del gas natural denominado GTL.100 El motor no necesitó ninguna modificación para poder usar el GTL. Sebastien Remy, jefe del programa de combustible alternativo de Airbus, dijo que este nuevo combustible no es más limpio en cuanto a emisiones de dióxido de carbono que los combustibles normales pero tiene beneficios en la calidad del aire porque no contiene azufre.101
Materiales especiales

Tren de aterrizaje principal del A380.

Tren delantero.


Vista inferior de un A380.
Mientras que la mayoría del fuselaje es de aluminio, los materiales compuestos representan más del 20% de toda la estructura del A380.102 Los plásticos reforzados con fibra de carbono, fibra de vidrio o fibra de cuarzo son ampliamente utilizados en las alas, el tren de aterrizaje, la sección trasera del fuselaje, las superficies de la cola y en las puertas.103 104 El A380 es el primer avión de línea comercial en tener una cajón de ala central hecho de plástico reforzado con fibra de carbono. Y también el primero en tener una sección transversal del ala continua, que optimiza la eficiencia aerodinámica, ya que las alas de otros aviones comerciales están divididas en secciones a lo largo de su envergadura. En los bordes de ataque de los slats utiliza compuestos termoplásticos.105 Uno de los nuevos materiales que incorpora es el vidrio reforzado o GLARE, que es utilizado en la parte superior del fuselaje y en los bordes de ataque de los estabilizadores.106 Este laminado de fibra de vidrio y aluminio es más ligero y tiene una mayor resistencia a la corrosión y a los impactos que las aleaciones de aluminio convencionales usadas en aviación.107 A diferencia de los primeros materiales compuestos, éstos pueden ser reparados usando técnicas de reparación de aluminio convencionales.108 También incorpora nuevas aleaciones de aluminio soldables que permiten el uso generalizado de técnicas de fabricación por soldadura por rayo láser —eliminando las hileras de remaches y dando por resultado una estructura más ligera pero más fuerte y resistente.109
Disposición de los pasajeros en el avión


Configuración de tres clases que totalizan un total de 519 asientos.
Entre las nuevas características de la aeronave destaca el mayor área de la cabina, con un 50 % más de espacio que el 747-400; además el A380 produce un 50 % menos de ruido que el avión de Boeing y posee un interior con compartimentos de carga más grandes que sus antecesores, mayores ventanas y 60 cm más de altura.110 111


Interior de un A380 propiedad de Singapore Airlines en primera clase (business).


A380 de la compañía Emirates Airlines, clase turista.
La amplia cabina del A380 permite que los asientos en clase turista puedan llegar hasta los 48 cm de ancho,112 4 cm más que su competidor, el Boeing 747-400113 114 El interior del A380 puede configurarse de 11 maneras diferentes que Airbus personaliza según las exigencias del comprador; su capacidad máxima certificada es de 853 pasajeros en una hipotética configuración con una sola clase, la turista.115 Una configuración típica de tres clases puede alojar a 525 pasajeros, que se reparten de la siguiente manera: 10 personas en clase de negocios o business, 76 en primera clase y 439 pasajeros en clase turista.116 Dependiendo de la configuración aplicada, el A380 puede alojar entre 407 pasajeros (como es el caso de los aviones de Korean Air).117 y 840 pasajeros (caso de la configuración elegida por Air Austral).118
El A380 posee dos pisos, unidos por dos escaleras, una en la popa y otra en la proa. La anchura de las cabinas permite acomodar a dos pasajeros en los laterales de cada lado, además de permitir múltiples configuraciones en los propios asientos. Algunos operadores que tienen sus aviones con la configuración de tres clases han desarrollado servicios especiales a bordo, como cabinas privadas, camas salientes y reclinables o salones.
La publicidad inicial de Airbus hizo un gran hincapié en la comodidad y el espacio del que gozaría el A380, con instalaciones adicionales como zonas de descanso, bares o tiendas.119 Air France ha instalado en uno de sus A380, una galería de arte electrónico para los pasajeros de primera clase y business.120 Singapore Airlines ofrece doce suites en uno de sus A380, todas ellas con cama de gran tamaño, escritorio y armario personal;121 cuatro de estas suites tienen paredes que se pueden quitar. Emirates Airlines también ha configurado algunos de sus aviones con catorce suites privadas, equipadas con ducha y spa;122 sus aviones también poseen salones de reuniones, sofás y bares en la clase de negocios (business).123
Korean Air o Qantas tienen previsto hacer cambios en sus aviones A380.117
Cada avión es personalizado según las exigencias de cada aerolínea, lo que ralentiza significativamente la velocidad de producción y aumenta los costos;124 por ejemplo en uno de los A380 de Qantas hay 6 bares de autoservicio (4 en el piso inferior y 2 en el superior) y una sala de reuniones (en primera clase y business).125 Virgin Atlantic Airways tiene previsto instalar bares, camas de gran tamaño, casino e incluso un gimnasio en su A380.126
Aviónica
El A380 emplea aviónica modular integrada (IMA), un tipo de arquitectura antes sólo usada en aviones militares avanzados como los F-22 Raptor, F-35 Lightning II,127 y Dassault Rafale.128 El equipo IMA fue diseñado y desarrollado conjuntamente por Airbus, Thales y Diehl Aerospace —el grupo Thales se encargó de los sistemas principales—,129 Este equipo es utilizado por primera vez en el A380, y supone una innovación tecnológica en la aviación comercial, con módulos de computadoras conectadas en red que soportan diferentes aplicaciones.129
Sistemas
Por primera vez en la historia de la aviación civil, la administración básica de todos los sistemas (hidráulico, motores, eléctricos...) son controlados por un sistema de control de vuelo automatizado. En el caso de los sistemas hidráulico y eléctrico son independientes.130 Estos sistemas controlan algunas partes de las alas (flaps y slats), los alerones y el timón.131


Un motor Trent 900 en pruebas.


Simulación de un panel de pruebas de vuelo en el Salón Aeronáutico de Farnborough, en 2006.
El sistema hidráulico de 350 barias es una nueva versión del típico sistema hidráulico que se encuentra en la mayoría de aviones, de 210 barias.132 133 Este sistema era usado normalmente en aviones militares, pues este tipo de sistema permite reducir el tamaño de tuberías y otros componentes que reducen el peso total. Las presión del sistema es ejercido por 8 bombas hidráulicas.134
Las tuberías se hacen normalmente de titanio y son parte esencial de la refrigeración del aire de la aeronave y el sistema de regulación de la temperatura del motor. La arquitectura del sistema hidráulico difiere considerablemente de los sistemas estándar de la mayoría de los aviones. Existen sistemas hidráulicos autónomos impulsados eléctricamente que sirven como reserva en caso de problemas en los sistemas principales, lo cual ahorra peso y costes de mantenimiento.135 El A380 utiliza cuatro generadores eléctricos de 150 kVA.136 El A380 utiliza cables de aluminio en lugar de cobre para la reducción de peso. El sistema eléctrico está totalmente informatizado y muchos interruptores han sido sustituidos por dispositivos que ayudan a una rebaja extra del peso de la aeronave y un mejor rendimiento y fiabilidad.137 El A380 cuenta con un sistema de iluminación bulbless. Se emplean bombillas LED en la iluminación de la cabina, la zona de carga y otras áreas del fuselaje. Para la iluminación exterior se utilizan bombillas blancas de gran potencia lumínica.
Sistemas de aire acondicionado
El A380 de Airbus cuenta con dos aparatos de aire acondicionado (PACK), llamados unidades de generación de aire (UGA). Poseen un diseño sencillo y simplificado y su rendimiento es de unos 450 kW, alcanzando el interior del avión un flujo de aire de 2,5 a 2,7 kg/s. El aire es reemplazado cada tres minutos por aire fresco.138
[editar]Sistemas de combustible
Este sistema se dedica a la administración y el control del combustible en cada tanque del avión. Controla la transferencia de queroseno y su cantidad; es capaz de organizar de manera autónoma la distribución del combustible de toda la aeronave, distribuyendo así el peso en las alas según convenga. Los tanques de combustible están acoplados a la superestructura del avión; los tanques se encuentran en las alas, menos el tanque de emergencia, localizado en los planos de cola. Los tanques de transferencia tienen el objetivo de distribuir el combustible mediante un bombeo que se realiza de manera automática a los tanques de alimentación; estos tanques suministran el combustible necesario a los motores y poseen una capacidad de 1.000 litros.139 140
Unidad de energía auxiliar


APU situada al final de la cola de un A380.
El A380 posee una unidad de energía auxiliar (APU) fabricada por las empresas Pratt & Whitney Canadá y Hamilton Sundstrand; la primera se encarga de la fabricación de la turbina, mientras que Hamilton Sundstrand es responsable de la fabricación del sistema eléctrico.141
La APU se localiza en la parte trasera del fuselaje; se utiliza para suministrar energía para todos los sistemas (hidráulico, eléctrico, etc.) cuando los motores principales están apagados.142 Esta unidad tiene 1.300 kW, lo que le convierte en el sistema auxiliar aeronáutico más potente, un 20% más potente de lo normal; así mismo ofrece 900 kW de energía neumática y puede tener una potencia total de 1,3 MW, suficiente para poder alimentar todo el sistema. El avión y el propio sistema pueden ser conectados a sistemas estacionarios de los aeropuertos para transmisiones de potencia.
Variantes

A380-700


Un Airbus A380 despega de Londres
Con el lanzamiento del Airbus A380, Airbus quiso centrarse en la expansión de línea de este producto, dando lugar a numerosas variables, algunas todavía en desarrollo. El A380-700, anteriormente conocido como A3XX-50R, es una variante más pequeña que la versión estándar del modelo, la A380-800. Tiene 67,9 metros de largo, algo más corto que el A380-800. Con un máximo de 481 pasajeros y un alcance máximo de alrededor de 16 200 kilómetros se situaría por sus características entre el A380-800 y el Boeing 747.143 Ninguna compañía aérea se ha interesado por el momento en adquirir el modelo entre otros por encontrarse en el mismo segmento de mercado que el 747 y tener unos costes estructurales mucho más elevados que este.144
A380-800 (mejora)
A partir de 2013 Airbus ofrecerá un nuevo modelo de una versión ya existente, la A380-800. Entre las mejoras estará la opción de aumentar el peso máximo, proporcionando así una mayor capacidad de carga y rendimiento. Esta versión nació con el fin de competir con la última versión del Boeing 747, el 747-8I,145 que incrementa su peso máximo en el despegue en 4 toneladas, hasta las 573 t.


Instalaciones de Airbus cerca del aeropuerto de Toulouse
Los aumentos en la capacidad son posibles gracias a la eliminación y optimización de las cargas de vuelo.146 British Airways y Emirates Airlines han sido los primeros clientes en solicitar el nuevo aparato.147 Vietnam Airlines también ha mostrado interés en la compra de esta nueva versión.148
A380-900
En noviembre de 2007 el jefe de operaciones de Airbus, John Leathy, anunció los planes para el desarrollo de una nueva versión del A380, el A380-900, que será ligeramente más larga (de 73 metros a 79,4 metros) que su antecesora, y se convertirá en el avión más largo del mundo, por encima del nuevo Boeing 747-8.149 Esta versión tendrá una capacidad de 650 pasajeros en configuración estándar y un máximo de 900 en versión económica. En mayo de 2010, Airbus anunció que la producción del A380-900 sería pospuesta hasta que la producción del A380-800 se haya estabilizado.150 Varias compañías han mostrado interés en la adquisición de esta nueva variante, como Emirates Airlines,151 Virgin Atlantic,152 Cathay Pacific,153 Lufthansa, Air France y Kingfisher Airlines. 154
A380-800F (versión carguero)
Airbus ha aceptado en un principio los pedidos de la versión de carga. Esta versión ofrece la segunda capacidad útil más grande del mundo, sólo superada por el Antonov An-225.155 Sin embargo la producción ha sido suspendida; Airbus aún no ha dado fecha para el inicio de la producción.156 157
Otras variantes
Existen otras versiones actualmente canceladas o en estudio del A380. Entre las versiones aún en estudio destaca la versión A380-900S cuya configuración le permitiría poder transportar más de 1000 pasajeros;158 esta versión podría entrar en producción alrededor de 2020.159 Otras variantes como la -800C, la -800S o la -800R se encuentran en este momento canceladas o paralizadas sin conocerse sus características exactas.
Pedidos y entregas

Artículo principal: Anexo: Pedidos y entregas del Airbus A380.


Singapore Airlines fue la primera compañía en utilizar el A380.
Hasta el momento dieciocho clientes distintos han encargado el A380, incluyendo el pedido particular del príncipe saudí Al Waleed Bin Talal de una versión VIP.160
El total de pedidos en junio de 2010 ascendía a 234 aeronaves,161 162 163 a las que se sumaron otras 6 unidades encargadas por la surcoreana Asiana Airlines en enero de 2011.164 El principal cliente es la aerolínea Emirates Airlines, que ha encargado 90 aviones (casi el 40% del total).
La versión de carga recibió 27 pedidos, aunque en este momento la producción se encuentra suspendida por las numerosas demoras sufridas durante el desarrollo.
En 2010, Airbus hizo 19 entregas;165 realizándose las mismas en las instalaciones que la compañía tiene en Hamburgo para los clientes europeos o provenientes de Oriente Medio, mientras que a los clientes del resto del mundo se les hace entrega de los aparatos en las instalaciones de Toulouse.165 166
Pedidos y entregas realizadas (2001-2010)167 168
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Total
Pedidos A380-800 78 0 34 10 10 24 33 9 4 32169 6170 240
A380-800F 7 10 0 0 10 -17 -10 0 0 0 0 0
Entregas A380-800 0 0 0 0 0 0 1 12 10 18171 19 60171
Potencial de ventas en los próximos años


Dos Airbus A380, uno en tierra y otro sobrevolando la pista de despegue.


Un Airbus A380-800, propiedad de la compañía Singapore Airlines, aterrizando en el aeropuerto de Zürich.
Desde los inicios en el desarrollo del A380, Airbus ha realizado hasta 53 estudios sobre el posible nivel de ventas de la aeronave. En 2007 estimó que si persistía la congestión que sufren muchos aeropuertos internacionales la posible demanda de aviones de más de 400 asientos sería de 1 300 aeronaves en los próximos 20 años,172 pudiéndose elevar incluso a 1 800.172 Hans Peter Ring, director financiero de EADS dijo en mayo de 2010 que el plan de negocio del A380 se basaba en la venta de un mínimo de 750 unidades.172 Debido a los retrasos en la producción del A380, Airbus no pudo permitirse en 2009 destinar toda la inversión en el desarrollo del A350, del cual se espera un volumen de ventas de 2 a 4 veces mayor que el del A380.172 173
Aspectos económicos
EL precio unitario de cada Airbus A380-800 era en mayo de 2008 de entre 317 y 337,5 millones de dólares estadounidenses por lo que el precio medio era de 327,4 millones de dólares.174 En 2010 el precio había aumentado hasta una media de 346 millones. En junio de 2010 el presidente de Emirates Airlines, Sheikh Ahmed bin Said al-Maktoum anunció un importante contrato entre su compañía y Airbus para la entrega de 32 nuevos A380 por un valor de 11 500 millones de dólares,175 lo que significa un coste por unidad de 359,4 millones de dólares estadounidenses.175 Estos precios, sin embargo, difieren significativamente del precio pagado por muchas compañías aéreas debido a indemnizaciones, pedidos al por mayor o pedidos con mucha antelación, que han provocado que en muchas ocasiones el precio pagado haya sido mucho menor al precio oficial.


Un A380 aterrizando en Dubái.
Por ejemplo, Singapore Airlines pagó por su primer A380 210 millones de dólares, un tercio menos de su precio, debido a las indemnizaciones por los retrasos que había sufrido Airbus en su entrega. Una de las características que hacen único al Airbus A380 es su número de asientos —hasta 853—, pues no hay aviones comparables. En la década de 1990 varios fabricantes, como McDonnell Douglas o Boeing, llevaron a cabo proyectos similares. McDonnell Douglas propuso un prototipo conocido como MD-12, pero no paso de un simple proyecto; Boeing sugirió un avión con capacidad de entre 600 y 800 pasajeros, el Boeing NLA,176 pero el desarrollo de nuevas versiones de su 747 y los altos costos de desarrollo hicieron que el proyecto fracasara.
En este momento la competencia entre las empresas (sobre todo entre Airbus y Boeing) se está desarrollando en el control de los mercados de aviones medianos, pues estos son más silenciosos, ecológicos y tienen unos bajos costes de operación y mantenimiento. Boeing ha desarrollado el Boeing 787, que se espera que se empiece a producir en 2011, mientras que Airbus está desarrollando el A350.177
Operadores del A380



Airbus A380 operado por Emirates Airlines.
Hasta este momento, únicamente son seis las compañías que están operando el Airbus A380 es sus distintas variantes. Emirates Airlines es actualmente la aerolínea con más A380 en servicio, con un total de 14 aeronaves, además de 90 pedidos adicionales. Actualmente la ruta más corta que cubre un A380 se realiza entre Dubái y Jeddah, con un tiempo de vuelo de menos de 3 horas, aunque durante un breve periodo de tiempo —verano de 2010—, Air France usó uno de sus A380 para cubrir la ruta París-Londres.178
El 24 de mayo de 2011, Korean Air recibió su primer Airbus A380 de un total de 10 en una ceremonia especial celebrada en Airbus, Toulouse. Desde su centro de operaciones en Seúl, Korean Air operará el A380 hacia destinos en Asia, América del Norte y Europa en rutas sin escala. Korean Air ha elegido una espaciosa configuración de cabina para su flota de A380, con capacidad para 407 pasajeros distribuidos en tres clases. Además, los aviones contarán con la primicia de un espacio donde se expondrán los artículos libres de impuestos, así como un bar y un salón en el puente superior para pasajeros de clase premium.179
China Southern recibió su primer avión A380 el 14 de octubre de 2011 durante una ceremonia celebrada en el Centro de Entrega de Airbus en Toulouse, Francia. El presidente y CEO de Airbus Tom Enders entregó la primera de las cinco aeronaves encargadas por la aerolínea a su presidente Si Xianmin. China Southern Airlines se convierte así en el primer operador del avión en China, y el séptimo a nivel mundial. La aeronave, que dispone de motores Rolls-Royce Trent 900, será empleada inicialmente en rutas domésticas entre las ciudades de Beijing, Shanghái y Guangzhou. Más adelante, la aerolínea hará uso de los A380 para sus vuelos internacionales. Durante la ceremonia, China Southern Airlines desveló la espaciosa y cómoda cabina de su A380, que incluye un total de 506 asientos en una configuración de tres clases con ocho lujosas suites de Primera Clase, 70 asientos de Clase Business totalmente reclinables y 428 plazas de Clase Turista. El bienestar de los pasajeros mejora aún más gracias a un innovador sistema de iluminación ambiental que incluye varios espacios de luz que crea una atmósfera agradable y relajante. Un sistema de ocio de última generación permite a los pasajeros seleccionar entre una amplia gama de video y audio que hará de su viaje algo inolvidable. La cabina también ofrece asientos y aseos de fácil acceso para pasajeros discapacitados. 180
En la siguiente tabla se muestran las compañías aéreas que operan el A380 y desde cuando (no se incluyen las compañías que sólo han realizado pedidos):
Aerolíneas Fecha de la entrada en servicio del Airbus A380
 Air France 20 de noviembre de 2009181
 Emirates Airlines 1 de agosto de 2008182
 Lufthansa 6 de junio de 2010183
 Singapore Airlines 25 de octubre de 2007184
 Qantas 20 de octubre de 2008185
 Korean Air 24 de mayo de 2011186
 China Southern Airlines 14 de octubre de 2011187
Accidentes y otros incidentes

El A380 hasta el momento ha estado involucrado únicamente en un accidente aéreo acontecido el 4 de noviembre de 2010,188 189 día en el que un vuelo de la compañía australiana Qantas que cubría la ruta Singapur-Sídney, sufrió un fallo en el motor (y una pequeña explosión) y se vio obligado a regresar a Singapur,189 realizando un aterrizaje de emergencia.189 190 No hubo heridos entre los pasajeros ni la tripulación, los únicos afectados fueron dos personas que resultaron heridas por la caída de algunas piezas del avión cuando éste se encontraba volando sobre la isla indonesia de Batam.189 Qantas poco después, ordenó a su flota de A380 no despegar hasta que se hubiera realizado una investigación sobre el incidente, junto al fabricante del motor afectado, Rolls-Royce,191 reanudándose de nuevo el 27 de noviembre de 2010. Finalmente se esclareció que la explosión del motor se había debido a un escape de aceite en uno de los motores Trent 900.
El 11 de abril de 2011, en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de la ciudad de Nueva York, EE. UU., un A380 de la compañía Air France con 495 pasajeros a bordo colisionó con un Bombardier CRJ-700 de Comair (Delta Connection), al que volteó, cuando rodaba hacia la pista. No se lamentaron víctimas ni heridos y los daños registrados fueron menores; el A380 fue dañado en el extremo delantero del ala izquierda y perdió la punta del ala, y el CRJ-700 registró desperfectos en los estabilizadores de cola. Posiblemente, el Bombardier CRJ-700 había invadido el espacio de la calle de rodadura por donde circulaba el A380.192
El 8 de febrero de 2012, la agencia europea de seguridad aérea (EASA) ordenó revisar todos los A380, el 'superjumbo' de Airbus, después de que aparecieran finas grietas en las alas de algunos aviones de ese modelo.193
Especificaciones



Geometría descriptiva del Airbus A380-800.


Comparativa del tamaño relativo entre cuatro de las aeronaves más grandes jamás construidas.
     El Airbus A380-800
     El Antonov An-225
     El Boeing 747-8
     El Hughes H-4 Hercules "Spruce Goose"


Comparación de las dimensiones del A380 con el Boeing 747.
Versión A380-700194 A380-800195 A380-800ER196 A380-800F197 A380 Prestige198 A380-900199
Tripulación de vuelo 2 pilotos y desde 18 hasta 24 Auxiliares de vuelo
Capacidad estándar 480 asientos
(3 clases)194 555 asientos (3 clases)
De 471 a 853 asientos
según la configuración dada por la compañía
58 contenedores196 118 asientos 656 asientos
(3 clases)
Longitud 67,9 metros 72,7 metros 79,4 metros
Envergadura 79,8 metros
Altura 24,1 metros
Distancia entre los ejes - 30,4 metros -
Anchura del fuselaje 7,14 metros
Ancho de la cubierta principal 6,58 metros
Anchura de la cubierta superior 5,92 metros
Superficie alar 845 metros cuadrados
Peso (vacío) 267 t 276 t 252 t 282 t 298 t
Peso con pasajeros 527 t - - 527 t
Peso máximo estacionado - 562 t 592 t 562 t -
Peso máximo al despegue - 560 t 590 t 560 t -
Peso máximo al aterrizar - 386 t - 427 t 386 t -
Velocidad de crucero Mach 0,85
Máxima velocidad de crucero Mach 0,89
Distancia necesaria para despegar 2.750 metros 3.100 metros 2.750 metros 3.100 metros
Autonomía 18.000 km 15.200 km 18.000 km196 10.400 km 18.000 km 15.200 km
Techo de servicio 43.000 pies (13.115 metros)
Combustible (capacidad de los depósitos) 248 t 296 t 248 t 296 t
Reactores utilizados GP7270
Trent 970 GP7270 (A380-861)
Trent 970/B (A380-841)
Trent 972/B (A380-842) GP7277 (A380-863F)
Trent 977/B (A380-843F) GP7270
Trent 970 GP7277 (A380-863F)
Trent 977/B (A380-843F)
Fuerza de empuje 302 kN 311 kN 340 kN 311 kN 340 kN

No hay comentarios:

Publicar un comentario