Lockheed F-117 Nighthawk


El Lockheed F-117 Nighthawk es un avión furtivo de ataque estadounidense. Su denominación F (Fighter) fue dada durante su periodo de pruebas, ya que debido a su estricto secreto, se seleccionaba a pilotos de caza como parte del nuevo grupo de vuelo, por lo que a pesar de ser un avión de ataque (A-117) con denominación A (Attack), terminó siendo conocido como un caza furtivo de la primera generación. Sin embargo, debido a los bombardeos efectuados por estas aeronaves en la Guerra del Golfo, le permitiría también entrar en la clasificación de bombardero táctico con denominación B (Bomber) , esto tiene relevancia ya que la aeronave puede entrar en territorio enemigo sin ser detectado y eliminar objetivos con bombas de caída libre o tele dirigidas, cumpliendo así la función de bombardeo a mediano alcance.


 F-117 sobre el mar.
El F-117 Nighthawk fue desarrollado en secreto desde la década de los años setenta, si bien no fue hasta la segunda mitad de los años ochenta cuando se reveló su existencia, como un avión de ataque de diseño furtivo, con capacidad de transportar dos bombas guiadas por láser y satélite GPS.
El combate contra otros aviones caza no es su tarea, fue diseñado exclusivamente para penetrar los sistemas de defensa y radar enemigos, para dar el ataque inicial contra los radares y sistemas defensivos del enemigo, bases de comando, estaciones de control y lanzadores de misiles, para permitir el ataque posterior de otros aviones bombarderos convencionales, aviones caza y misiles, vuela solo sin escolta y sin sistemas defensivos, por ser un avión único en su tipo, su única defensa es mantenerse invisible a los radares, volando en forma furtiva sobre territorio enemigo.
Desarrollo

El principio de avión Stealth fue propuesto por el matemático Ruso Pyotr Ya Ufimtsev en un seminario científico en el Instituto de Radio Ingeniería de Moscú titulado “Método de ondas cortas en la física teórica de difracción”. Ufimtsev observó que la onda rebotada del radar no es proporcional al tamaño del objeto, de lo que dedujo que, incluso aviones de gran envergadura podrían hacerse Stealth. Sin embargo el diseño Stealth haría al avión aerodinámicamente inestable. El nivel computacional de la década de los 60 no fue suficiente para diseñar un avión de estas características.
En 1970 Lockheed descubrió los trabajos de Ufimtsev y comenzó el desarrollo del avión Stealth. La decisión de producir el avión fue dada en 1973 y el contrato le fue otorgado a Lockheed Advanced Development Projects popularmente conocido como Skunk Works, en Burbank California.
El proyecto recibió el nombre de "The Hopeless Diamond" en 1975 debido a su apariencia tan extraña. El primer vuelo del modelo a escala tuvo lugar en 1979. El primer vuelo fue en 1982, y su capacidad operacional se dio en 1983, siendo entregado el último de los 59 aviones en 1990. La Fuerza Aérea negó su existencia hasta 1988, cuando se liberó una fotografía en blanco y negro al público. En abril de 1990 volaron 2 aviones a la base Nellis para que el público los viera.
Desde 1992 hasta su retiro, toda la flota de F-117A se encontraba en la Base Aérea de Holloman, en Nuevo México.
Varios F-117 fueron pintados en gris como parte de un experimento para determinar la efectividad del avión durante vuelos diurnos. Otras mejoras fueron implementadas en 2004 y 2005.

Concepto

 Dos F-117 en tierra.
Era sabido que el radar experimentaba problemas para localizar objetos con superficies facetadas, pero tratar de aplicar esta idea de facetas a una aeronave -donde la aerodinámica es fundamental para poder lograr un diseño estable- se convirtió en el desafío para la Lockheed.
A través de un programa por computadora, se fueron ayudando para obtener el diseño del primer prototipo, con su forma en planta de un diamante. Sin embargo, no solamente el avión debía ser indetectable, sino también toda su carga, por lo cual se debió usar bahías internas de carga para las bombas y misiles. Para lograr que fuera efectivo el diseño, las tomas de aire de los motores debieron ser cubiertas con una malla especial para reflejar las ondas, las compuertas del tren de aterrizaje, las bahías de carga y cabina, debían ser hechas con forma dentada para mantener el patrón y los paneles de la carlinga se recubrieron con una película de oro. Finalmente el avión entero está recubierto por una pintura que absorbe las ondas de radar debido a lo cual, la radiación que no absorbe la pintura, es dispersada de manera tan difusa que para un radar resulta imperceptible.
Debido a su forma inusual, el F-117A es aerodinámicamente inestable, por lo que para su control se hace necesario el uso del sistema Fly-by-wire.

Proyecto

Cuando la DARPA, dio por ganador al concepto de Lockheed, se necesitaba construir el avión sin levantar sospechas del proyecto, por lo que se comenzó a armar basándose en repuestos de aviones existentes en el arsenal norteamericano, como el A-10 Thunderbolt II, el F-15 Eagle, el F-16 Fighting Falcon y el F/A-18 Hornet.
Historia operacional


Pérdida en combate

Se perdió una unidad en combate, contra las Fuerzas Serbias, el 27 de marzo de 1999, durante la Guerra de Kosovo. El F-117A Vega 31 fue derribado por un misil S-125 Neva M (nombre OTAN SA-3). Según las Fuerzas Aliadas, los serbios fueron capaces de detectar el avión por operar sus unidades de radar en frecuencias inusualmente bajas, lo que hizo visible al blanco. El piloto sobrevivió y fue rescatado por la Fuerza Aérea; los restos del avión no fueron bombardeados debido a la presencia de los medios de comunicación en el lugar del siniestro. Los serbios invitaron a técnicos rusos a investigar el material, y éstos se llevaron partes del avión Stealth de vuelta a Rusia, comprometiendo 25 años de investigación de la tecnología Stealth de Estados Unidos. Varios restos del avión como la cabina permanecen en el Museo de la Aviación en Belgrado cerca del Aeropuerto Nikola Tesla.


Misiones

Cabina del F-117 derribado en Yugoslavia.
La primera misión fue en Panamá, la llamada "Causa Justa". Pero cuando se emplearon los F-117 Nighthawk de forma masiva fue en la Guerra del Golfo en el año 1990. Se enviaron un total de 44 aparatos F-117 Nighthawk cuya tecnología furtiva los volvió prácticamente invisibles ante los radares. Los F-117 Nighthawk de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos atacaron muchos objetivos iraquíes desde el primer momento de la Tormenta del desierto. Luego llegaron hasta Bagdad sin ser detectados ni vistos mientras iban lanzando bombas láser de gran precisión a los enemigos iraquíes: por ello empezó a ser conocido por "El bombardero invisible de Bagdad". A partir de este momento el F-117 se volvió uno de los aviones más famosos.
El F-117 también participó en los bombardeos de la OTAN contra posiciones yugoslavas durante la Guerra de Kosovo. En esta ocasión las fuerzas yugoslavas derribaron un F-117 mediante un misil tierra-aire S-125, siendo este el único F-117 perdido en combate. Este hecho hizo replantearse la supuesta invisibilidad de dicho aparato.



Retiro

A pesar de sus misiones con éxito en Kosovo y en la Invasión a Irak, el F-117 fue diseñado con tecnología de finales de los años 70, y requiere un mantenimiento muy costoso. Según el programa de la Fuerza Aérea aprobado el 28 de diciembre de 2005, se propone la retirada de todos los aviones para octubre de 2008, para permitir comprar más aviones F-22. 10 aviones serían retirados en 2007 y los restantes 42 en 2008.
A finales de 2006 la escuela de entrenamiento de pilotos de F-117 fue cerrada. Los primeros 12 aviones fueron retirados el 12 de marzo de 2007 en la Base de la Fuerza Aérea de Holloman, Nuevo México. El 23 de abril de 2008 todas las unidades de F-117 que quedaban en servicio se encontraban dadas de baja. Los aviones retirados fueron llevados a la Zona de Pruebas de Tonopah (Tonopah Test Range) y fueron almacenados en hangares.
El primer avión de su clase está en exhibición a las afueras de la Base de la Fuerza Aérea Nellis, en Nevada. El segundo está en exhibición en Museo de la Fuerza Aérea de Wright Patterson, en Ohio.



Especificaciones (F-117 Nighthawk)

Características generales

Tripulación: 1 piloto
Longitud: 20,1 m (65,9 ft)
Envergadura: 13,2 m (43,3 ft)
Altura: 3,8 m (12,4 ft)
Superficie alar: 73 m2 (785,8 ft2)
Peso vacío: 13.380 kg (29.489,5 lb)
Peso cargado: 23.800 kg (52.455,2 lb)
Planta motriz: 2× turbofán General Electric F404-F1D2.
Empuje normal: 47,2 kN (4.808 kgf; 10.600 lbf) de empuje cada uno.

Rendimiento

Velocidad máxima operativa (Vno): 993 km/h (617 MPH; 536 kt) (Mach 0,92)
Alcance: 1.722 km (930 nmi; 1.070 mi)
Techo de servicio: 13.716 m (45.000 ft)
Carga alar: 330 kg/m²
Empuje/peso: 0,40
Armamento
Puntos de anclaje: 2 bodegas internas con un punto de anclaje cada una con una capacidad de 2 armas en total, para cargar una combinación de:



Bombas:

Bomba perforarte BLU-109
Bomba guiada por láser GBU-10 Paveway II
Bomba guiada por láser GBU-12 Paveway II
Bomba guiada por láser GBU-27 Paveway III
Bombas inteligentes JDAM (guiadas por INS/GPS)
Bomba nuclear B61


1 comentario:

  1. hola me llamo juan carlos vivo en loja-Ecuador, ME LLAMAN MUCHO LA ATENCIÓN los aviones de estados unidos se me a metido en la cabeza pilotear o ser copilote de buna de estas aeronaves quier una subgerencia ,como contactarme con ustedes.

    ResponderEliminar