Antonov An-225


El Antonov An-225 Mriya (en ucraniano: Антонов Ан-225 Мрія, designación OTAN: Cossack1 ) es un avión de transporte estratégico fabricado por Antónov.

Su diseño, construido para transportar el Transbordador Burán, fue una extensión del Antonov An-124. Mriya (Мрія) significa «sueño» (en el sentido de la inspiración) en el idioma ucraniano. También este avión ha sido conocido por su otro nombre Super-Ruslán, debido a que está emparentado a la familia del Antonov An-124 y por ser una versión más pesada y más grande del mismo.

Con un peso máximo de 640 toneladas, el An-225 es el avión más pesado del mundo. El Hughes H-4 Hercules, conocido como Spruce Goose, tenía una envergadura mayor pero sólo voló en una ocasión manteniendo el vuelo algo más de 1.600 metros, en cambio el An-225 es el avión más grande del mundo que ha despegado varias veces.



En noviembre de 2004, la FAI colocó al An-225 en el Libro Guinness de los Récords con sus 240 marcas.


El An-225 fue diseñado para el programa espacial soviético como un reemplazo del Myasishchev VM-T. Puede transportar los cohetes impulsores del Energía y el transbordardor espacial Burán, teniendo una misión similar al Airbus Beluga y el Shuttle Carrier Aircraft.3


El An-225 transportando el Transbordador Burán en el Paris Air Show de 1989.
El avión era un sucesor del An-124. Para alcanzar los requisitos de su nueva tarea, se le añadieron extensiones al fuselaje tanto a proa como popa de las alas, que recibían las raíces alares.3 Se le añadieron dos motores turbofan más Ivchenco D-18 a las nuevas raíces alares, sumando un total de seis y se modificó el tren de aterrizaje con un total de 32 ruedas. Se eliminaron la puerta y rampa traseras para ahorrar peso y se transformó la cola de un único estabilizador vertical a una cola doble con un estabilizador horizontal de grandes dimensiones.



La cola doble era una necesidad, para poder llevar grandes cargas en un contenedor en el exterior, que perturbarían la aerodinámica de una cola convencional. A diferencia del An-124, el Mriya no fue diseñado para transporte táctico ni operar en pistas cortas.3 Además, aún en las pistas largas tiene dificultades para operar, ya que al despegar crea una enorme perturbación en el aire que provoca violentos torbellinos, de forma que el primer avión que quiera despegar tras el Mriya debe esperar quince minutos. Por ello, el An-225 suele frecuentar las pistas más tranquilas, y así evita "entorpecer" el frenético ritmo de despegues y aterrizajes, de los grandes aeropuertos.


El An-225 realizó su primer vuelo el 21 de diciembre de 1988. Se comenzaron a fabricar dos aviones, pero sólo se completó uno. Puede llevar cargas muy pesadas, de hasta 250 t en el interior3 o 200 t en la parte superior del fuselaje. Las cargas externas pueden medir hasta 70 m de longitud, para transportar cohetes y lanzar satélites al espacio.4 El segundo avión fue parcialmente construido a finales de los años 1980, en conexión con el programa espacial soviético.
Tras la desaparición de la Unión Soviética y la cancelación del programa Burán, el An-225 operativo fue almacenado. Se retiraron los seis motores Ivchenco para utilizarlos en los An-124 y el segundo An-225 casi completo y sin motores también fue almacenado, pero recientemente el primer avión fue alquilado por una empresa de transporte, para fletes aéreos de carga pesada.




Diseño

Vista inferior.
Tren de aterrizaje.
Parte delantera.
Parte delantera abierta.
Motores turbofán Ivchenko Progress D-18T.




Servicio operacional

El An-225 en el Aeropuerto de Manchester, año 2006.
En 1989, la oficina Antónov estableció la compañía Antonov Airlines con base en Kiev (Ucrania) y operando desde el aeropuerto de Londres-Luton en sociedad con Air Foyle HeavyLift.4 5 La compañía comenzó sus operaciones con una flota de cuatro An-124-100 y tres An-12, pero a finales de los años 1990 necesitaba un avión más grande que el An-124.

Como respuesta a esta necesidad, el An-225 original fue equipado con nuevos motores para el transporte de cargas pesadas y entró en servicio bajo la gestión de Antonov Airlines.
El 23 de mayo de 2001, el An-225 recibió el certificado tipo de la Interstate Aviation Committee Aviation Register.6 El primer vuelo comercial salió de Stuttgart con dirección a Thumrait (Omán) el 3 de enero de 2002 con 187,5 toneladas de comidas preparadas.7
Por entonces el An-225 se convirtió en la bestia de carga de la flota de Antonov Airlines, transportando objetos como locomotoras o generadores eléctricos de 150 t, además de convertirse en un recurso valorado por las organizaciones de ayuda internacional, por su capacidad de transportar grandes cantidades de provisiones de emergencia, durante operaciones de ayuda en desastres humanitarios.8

Hacia 2000 la demanda del An-225 excedía las capacidades de la aerolínea y en septiembre de 2006 se tomó la decisión de completar el segundo An-225. Se estima que el ensamblaje finalizará en 2010 y Rusia estaría considerando, iniciar la construcción en serie de este moderno avión de carga.
La aeronave también ha recibido el interés por parte de magnates de oriente medio, según los cuales estarían interesados en fabricarlo en masa para convertirlo en un avión de transporte de pasajeros que pueda llevar alrededor de 1000 ocupantes en su interior.
A comienzos de junio de 2003, el An-225 junto con los An-124 habían entregado 800 t de equipo para ayuda humanitaria en Iraq.9 El avión fue contratado por el gobierno estadounidense para transportar equipo militar a Oriente Medio en apoyo a las fuerzas de la coalición.8
Especificaciones

Referencia datos: Vectorsite,3 Antonov's Heavy Transports10


Características generales

Tripulación: 6
Capacidad: 1.300 m³
Carga: 250.000 kg
Longitud: 84 m
Envergadura: 88,4 m
Altura: 18,1 m
Superficie alar: 905 m²
Peso vacío: 285.000 kg
Peso máximo al despegue: 640.000 kg
Planta motriz: 6× turbofán ZMKB Progress D-18.
Empuje normal: 229,5 kN (23.405 kgf; 51.600 lbf) de empuje cada uno.
Dimensiones de la puerta: 440 × 640 cm
Alargamiento alar: 8,6


Rendimiento

Velocidad máxima operativa (Vno): 850 km/h (528 MPH; 459 kt)
Velocidad crucero (Vc): 800 km/h (497 MPH; 432 kt)
Alcance: 4.000 km (2.160 nmi; 2.485 mi) con carga máxima
Alcance en ferry: 15.400 km (8.315 nmi; 9.569 mi) con combustible máximo
Techo de servicio: 11.000 m (36.089 ft)
Carga alar: 662,9 kg/m²
Empuje/peso: 0,234
Carrera de despegue: 3.500 m con carga máxima


No hay comentarios:

Publicar un comentario