Northrop Grumman B-2 Spirit


El Northrop Grumman B-2 Spirit (también conocido como el «Stealth Bomber» o «Bombardero Furtivo») es un bombardero estratégico polivalente desarrollado en Estados Unidos por Northrop Corporation con tecnología furtiva de «baja visibilidad» capaz de penetrar defensas antiaéreas para desplegar armas tanto convencionales como nucleares. Debido a su considerable coste y gasto de operación, el proyecto de este avión fue bastante controvertido en el Congreso de los Estados Unidos y entre los miembros del Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos durante su desarrollo y puesta en servicio. Entre finales de los años 1980 y principios de los 1990 Estados Unidos tenía planeado adquirir 132 de estos bombarderos. A mediados de los años 1990, el Congreso aprobó finalmente la compra de una flota de sólo 21 aviones B-2.
Se trata del avión más caro jamás construido. El coste de fabricación de cada B-2 rondaba los 737 millones de US$ en 1997.3 Los costes totales de compra del bombardero alcanzaron una media de 929 millones de dólares por avión, incluyendo repuestos, equipamiento, actualizaciones y soporte de software.3 El coste total del programa, incluyendo gastos de desarrollo, ingeniería y pruebas, se calcula que ronda los 2.200 millones de US$ por avión (en 1997).



La Fuerza Aérea de los Estados Unidos opera 20 bombarderos B-2, pues de los 21 construidos, un avión fue perdido cuando se accidentó durante un despegue en el año 2008.5 Aunque originalmente fueron diseñados en los años 1980 para escenarios de operaciones de la Guerra Fría, los B-2 fueron usados en combate para bombardear Kosovo a finales de los años 1990, y se ha continuado su uso durante las guerras de Irak y Afganistán actualmente aún sin finalizar.
Con una tripulación de dos personas, este bombardero puede lanzar hasta 80 bombas inteligentes de 500 libras (230 kg) de tipo JDAM, o 60 bombas nucleares B83 de 2.400 libras (1.100 kg), en una única pasada sobre los objetivos a través de defensas antiáereas extremadamente densas. Debido a su importancia estratégica, este avión furtivo ha sido objeto de actividades de espionaje y contraespionaje. Este avión se convierte en un gran espectáculo público cada vez que participa en exhibiciones aéreas desde los años 1990.

Desarrollo


Primer vuelo público del B-2 en 1989.
Originalmente diseñado para un eventual ataque nuclear al corazón de la URSS durante la Guerra Fría. Las ayudas para el desarrollo y fabricación del B-2 declinaron durante la administración Clinton, a la vez que todo el gasto en defensa. En mayo de 1995 un estudio ordenado por el congreso estadounidense concluyó que tras la desintegración de la Unión Soviética no había ninguna necesidad de bombarderos B-2. Como resultado de la oposición de la opinión pública por su elevado coste, la oposición de El Pentágono y del congreso, sólo se fabricaron veintiún B-2 de los ciento veinte proyectados, dado que la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) dijo que con un número inferior no podría crear un escuadrón. La mayor parte del coste del B-2 se debe a investigación y desarrollo (I+D), por lo que el coste por unidad se habría reducido muchísimo de haberse fabricado finalmente los ciento veinte aparatos pensados inicialmente. El B-2 puede llevar una gran potencia de fuego a cualquier parte del globo. Su tecnología furtiva le permite penetrar en un ambiente hostil sin apenas ser detectado.
Los comienzos del B-2 fueron como un proyecto negro (black project) conocido como el Proyecto Senior C.J. y después renombrado a ATB (Advanced Tecnology Bomber, Bombardero de Tecnología Avanzada). Unos 23.000 millones de dólares fueron desviados en secreto para investigación y desarrollo del B-2 en los 80. Los proyectos negros han sido muy criticados por violar la cláusula de "Recibos y Gastos" de la Constitución de los Estados Unidos. Esta cláusula dice, expresamente, que todo el dinero público que se gaste debe ser publicado según ciertas normas. Como los gastos de los proyectos negros no aparecen en las facturas del Estado, se supone una violación de la Constitución.
Como el desarrollo del B-2 fue uno de los secretos mejor guardados de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, mientras duró, no hubo ningún tipo de críticas a su gran coste. El B-2 fue mostrado en público por primera vez el 22 de noviembre de 1989, cuando salió del hangar de la base aérea de Palmdale, California, donde fue construido. Su primer vuelo de pruebas se realizó el 17 de julio de 1989. El responsable de las pruebas es la base aérea de Edwards, California.
El primer aparato fue nombrado Spirit of Missouri y fue entregado el 17 de diciembre de 1993. El mantenimiento de los bombarderos es responsabilidad de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos ayudado por el fabricante, y se realiza en la ciudad de Oklahoma en la base aérea de Tinker.
El primer contratista, responsable del diseño e integración del sistema total, es Northrop Grumman, en concreto su división Integrated Systems Sector. Boeing (IDS), Hughes Radar System Group, General Electric Aircraft Engine Group y Vought Aircraft Industries son los subcontratistas principales encargados de la célula. Otro gran contratista, encargado del entrenamiento de las tripulaciones, es Hughes Training Inc. Northrop Grumman también se encarga de capacitar a los técnicos de mantenimiento junto con otro subcontratista.
La base aérea de Whiteman, en Misuri era la única base operacional hasta el 2003, cuando se habilitaron en la isla Británica de Diego García, Océano Índico instalaciones especiales. También se cree que en las bases de Fairford y Gloucestershire (Inglaterra) hay instalaciones especiales para el B-2.
La mañana del 23 de febrero de 2008, un B-2 se estrella tras despegar de la base aérea de la isla de Guam. Los tripulantes sobrevivieron al accidente.7 El incidente fue el más caro en la historia de la aviación.8 Según la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, el accidente en Guam no implicaba sabotaje, pero es posiblemente causado por un fallo mecánico o un error de los tripulantes.




Diseño

Un B-2 Spirit junto a un B-1B Lancer (en el centro) y un B-52 Stratofortress (arriba).
Junto con el B-52 Stratofortress y el B-1B Lancer, los militares de los Estados Unidos afirman que el B-2 proporciona flexibilidad y eficacia de penetración inherentes en bombarderos de su clase. Tiene un eco de radar pequeño, lo que convierte al B-2 en un avión invisible, característica que le permite llegar más lejos en el espacio aéreo enemigo sin ser detectado incluso con los más modernos sistemas de detección y defensa.
La revolucionaria mezcla entre aerodinámica eficiente, tecnologías de invisibilidad y gran carga de combate hacen que el B-2 tenga importantes ventajas sobre los anteriores bombarderos. Su baja observabilidad radar le permite mayor libertad de acción a altas cotas, permitiéndole a su vez un gran radio de acción.
La baja observabilidad del B-2 es debida a la combinación de una reducida firma infrarroja, acústica, electromagnética, visual y del radar. Estas características hacen del B-2 un aparato difícil de detectar y fijar para los sistemas defensivos sofisticados. Aunque muchos aspectos de su baja detectabilidad están clasificados, se sabe que usa materiales radar-absorbentes, una pintura especial y un fuselaje en forma de ala volante que contribuyen a su «invisibilidad».
El B-2 lleva dos tripulantes; el piloto se sienta a la izquierda mientras que a la derecha está el comandante de la misión, comparado con los cuatro tripulantes que necesita el B-1 o los cinco del B-52.
Puede llevar treinta y seis toneladas de bombas con una autonomía de vuelo de 11.100 km sin reabastecimiento de combustible, está habilitado para actividades a grandes altitudes, lo que le da una gran versatilidad. Posee el sistema de ayuda hacia blancos GATS usando el GPS y sus bombas JDAM pueden corregir el vuelo hacia blanco usando el GPS, puede bombardear dieciséis blancos a la vez en un solo vuelo sobre ellos.
Es considerado el nuevo surgimiento del proyecto Northrop YB-49 de un avión bombardero con diseño de "Ala volante" adelantado a su época, pero debido a la aparición de nuevos misiles tácticos con mayor precisión y más económicos, embarcados en submarinos y barcos de guerra, estos aviones bombarderos de largo alcance no se construyeron en grandes cantidades y no se continuó su desarrollo de mejoras y producción en serie, debido a su alto costo de producción, costo operativo, mantenimiento, costo de vuelo por hora y función muy específica, de atacar objetivos enemigos en caso de una guerra convencional o nuclear, pero recientemente, con los acuerdos de limitación de armas estratégicas START II entre Rusia y E.U. para desmantelar los misiles, estos aviones vuelven a tener importancia para mantener la disuasión en el nuevo siglo y se ha iniciado, un nuevo programa de diseño y desarrollo, para la construcción de nuevos aviones bombarderos de largo alcance con este diseño tipo "Ala volante", que volarán en el nuevo siglo y serán el nuevo surgimiento, de este tipo de aviones bombarderos de diseño futurista.




Combate

B-2 lanzando bombas Mk-84 durante ejercicios de entrenamiento en 1994.
Se considera demasiado arriesgado exponer al B-2 al combate por su alto precio, no obstante, ha participado en tres campañas.
Su bautismo de fuego tuvo lugar en la Guerra de Kosovo en 1999. El avión se comportó correctamente y utilizó la bomba guiada por satélite JDAM por primera vez. También ha participado en Afganistán e Irak.

Para las misiones en Afganistán se consideró al B-2 desde el principio. Después de bombardear los objetivos terrestres, los B-2 aterrizaban en Diego García, repostaban y cambiaban de tripulación. Esta fue la primera vez que el avión operaba fuera de la base aérea de Whiteman. Para la campaña de Irak se ha ido un poco más lejos y los B-2 tienen su base en la isla Diego García.
Durante la invasión a Irak, el B-2 realizó operación de treinta horas de duración y una misión de más de cincuenta horas, el B-2 puede operar con un solo tripulante debido a que está altamente automatizado, el piloto que descansa puede dormir, ir al inodoro, prepararse una comida mientras el otro se encarga del vuelo.
Este avión llegó a operación completa y total en diciembre de 2003.9 Durante la operación Libertad Iraquí los B-2 lanzaron 583 bombas JDAM a diversos blancos.
En octubre de 2005 se arrestó a Noshir Gowadia (Ingeniero en diseño) por vender información clasificada de los sistemas de propulsión del avión en el exterior, su juicio tuvo lugar en febrero de 2008.
Los bombarderos B-2 fueron utilizados en la Operación Amanecer de la Odisea volando durante 25 horas desde Misuri a Trípoli y lanzando 45 bombas guiadas por satélite.





Características generales

Tripulación: 2
Carga: 23.000 kg (50.692 lb) de bombas.
Longitud: 21,03 m
Envergadura: 52,4 m
Altura: 5,18 m
Superficie alar: 478 m²
Peso vacío: 71.700 kg
Peso cargado: 152.200 kg
Peso máximo al despegue: 170.600 kg
Planta motriz: 4× Turbofán General Electric F118-GE-100.
Empuje normal: 77 kN (7.847 kgf; 17.300 lbf) de empuje cada uno.

Rendimiento

Velocidad máxima operativa (Vno): 972 km/h (604 MPH; 525 kt) (Mach 0,95)
Velocidad crucero (Vc): 870 km/h (541 MPH; 470 kt) (Mach 0,85)
Alcance: 11.100 km (5.994 nmi; 6.897 mi)
Techo de servicio: 15.200 m (49.869 ft)
Carga alar: 329 kg/m²
Empuje/peso: 0,205
Armamento
Puntos de anclaje: Dos bodegas internas con una capacidad de 23.000 kg, para cargar una

Bombas:

80× Bombas de caída libre Mk 82 de 500 lb en soporte vertical de bombas o BRA (Bomb Rack Assembly).
36× Bombas de racimo CBU de 750 lb en soporte BRA.
16× Bombas de la clase de 2.000 lb (Mk 84 de caída libre, o JDAM-84/-102 guiadas) en soporte lanzador rotativo o RLA (Rotary Launcher Assembly).
16× Bombas nucleares B61 o B83 en soporte RLA.
Otros: Mejoras posteriores de equipamiento y aviónica permiten al B-2A llevar misiles aire-tierra AGM-154 JSOW y bombas antibúnker guiadas por láser GBU-28. El Spirit también esta diseñado para llevar misiles de crucero AGM-158 JASSM cuando entren en servicio.



No hay comentarios:

Publicar un comentario